Reflexión del Día - Mayo 19 de 2020

Listen to "Ep. 42 | MAY:19:2020 Martes 6ª Sema de Pascua" on Spreaker.

♰ Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según San Juan 16:5-11 ♰

En la Última Cena, dijo Jesús a sus discípulos: “Ahora me voy al que me envió, y ya ninguno de ustedes me pregunta a dónde voy. Sin embargo, por lo que les he dicho está su corazón sumido en la tristeza. Pero yo les digo la verdad: les conviene que yo me vaya. Porque si no me voy, no vendrá a ustedes el Paráclito; en cambio, si me voy, se lo enviaré. Cuando Él venga, demostrará la injusticia del mundo denunciando a los culpables, defendiendo mi inocencia y dictando sentencia. Los culpables: quienes no creen en mí. Mi inocencia: pues si no me ven más, es porque retorno al Padre. La sentencia: pues el que domina este mundo resultó condenado”.
Palabra del Señor.

Reflexión

No hay nada más hermoso que estar viviendo todo lo que cada día de este mes de mayo ha significado en torno a esa forma piadosa y amorosa que los cristianos hemos tenido para con la Santísima Virgen María. Esto me hace recordar algunas palabras del Concilio Vaticano II: “…ofrezcan todos los fieles súplicas insistentes a la Madre de Dios y Madre de los hombres, para que ella, que estuvo presente con sus oraciones en las primicias de la Iglesia, también ahora, ensalzada en el cielo sobre todos los Santos y los Ángeles, interceda ante su Hijo”. Y hay otra fase que también me llama la atención: “…tengan muy en consideración las prácticas y los ejercicios de piedad hacia ella recomendadas por el magisterio a lo largo de todos los siglos”.

Así que esto me lleva a algo, a preguntarme hoy, en mi oración, qué propósito tengo y cómo lo estoy llevando a cabo para tratar a nuestra Madre Santa durante este mes, y hay que tener en cuenta que la dedicación a la Virgen en el mes de mayo nació del amor; y como nació del amor, pues, todo esto buscó nuevas maneras de expresarse; tantos pequeños detalles de amor que solamente fueron dándose día a día. Y creo que los cristianos que queremos estar siempre muy cerca de ella le ofrecemos, especialmente, obsequios; y tanta gente que hace romerías, visitas a una Iglesia a ella, dedicada, pequeños sacrificios en su honor, ofrecimiento del estudio o del trabajo; tantos detalles: el Santo Rosario.

¿Cómo se comporta un hijo o una hija normalmente con su madre? Pues de mil maneras, pero siempre con cariño y con confianza; con un cariño que discurrirá en cada caso por causas determinadas nacidas de la vida misma, que no son nunca algo frío, sino costumbres entrañables de hogar, pequeños detalles diarios que solamente el hijo necesita tener con su madre, y que la madre echa de menos si el hijo alguna vez los olvidada: un beso, una caricia al salir o al volver a casa, un pequeño obsequio, una palabra expresiva. Así que, en nuestras relaciones con la Madre Santísima, pues, también hay esas normas de piedad filial que son como el cause de nuestro comportamiento habitual con ella.

Hoy, recemos el Rosario como un pequeño detalle a la Madre que tanto nos ama. María, auxilio de los cristianos, ruega por nosotros. La bendición de Dios Todopoderoso, Padre, Hijo y Espíritu Santo descienda sobre ti y te acompañe siempre. Que tengas un bonito día.
Padre Manuel Penagos
Publicado el 18 May, 2020
¡Meditemos!
Agradezco que estés aquí porque
este proyecto no sería nada sin ti.

Padre Manuel Penagos

Copyright 2023 ©️